Especies bolivianas
SSBolivia

SSBolivia - Tienda virtual de juguetes sexuales

En nuestro Sex Shop encontrará todo para su complemento sexual

Que la rutina ya no séa más la causante de una separación, vista nuestro Sex Shop Bolivia y dale el condimento que necesita tu relación

Enlaces de texto

Correos corporativos

Sex Shop

Tienda virtual

Paraba Frente Roja, Paraba Dorada
Especies » Animales » Vertebrados » Aves » Granívoros (22)

Paraba Frente Roja, Paraba Dorada

Nombre Científico: Ara rubrogenys
Grupo: Animales » Vertebrados » Aves » Granívoros
Mirado: 11620 veces
Localidad: Santa Cruz » Andres Ibañez

Galeria de fotos
Su coloración es verde, con la cabeza y parte de las alas amarillas; cola verde, larga y angosta; frente roja cubiertas alares amarillo, con manchas rojas escarlata en algunas partes del cuerpo. Nidifica en huecos y cavidades en farallones altos y rocosos, desde diciembre hasta mayo. Los sitios de los nidos aparecen muy dispersos pero siempre a orillas o cerca de ríos principales.

Mide 55-65cm, y pesa 450-650 g. Presentan en la cabeza una faja frontal y parches auriculares de color rojo. Los hombros y piernas color naranja, al volar se distinguen las cobijas superiores azules e inferiores amarillas. El resto del cuerpo es verde oliváceo y las plumas de la cola terminan en punta. La poca piel desnuda en la cara es rosácea, el pico fuerte de color negro y el iris orbital de color naranja.

Esta especie es monógama y semigregaria, en la época lluviosa se mueve hacia los riscos poco accesibles, donde anida. Tiene en promedio dos pichones por nido, existe cuidado parental y preliminarmente se estima una tasa de sobrevivencia del 48%. Habita en los valles secos, donde la vegetación está compuesta mayormente por soto.

Incubación

De 24 a 28 días.

Puesta

2-3 huevos.

Alimentación

Frutos, semillas, cactus. Los cultivos de maíz y maní son parte de la dieta principal de esta especie.

Hábitat

Solo valles secos de Bolivia.

Distribución geográfica

Endémica de Bolivia: Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.