Especies bolivianas
SIAndariel

SIAndariel - Simple y poderoso correo electrónico para las pequeñas empresas, 5 GB de almacenamiento por cuenta

Con Correos corporativos brindará a su negocio un cambio de imagen profesional con email@suempresa.com, en sólo 0.50 $us/cuenta/mes

Enlaces de texto

Correos corporativos

Sex Shop

Tienda virtual

Pato barcino
Especies » Animales » Vertebrados » Aves » Omnívoras (47)

Pato barcino

Nombre Científico: Anas flavirostris
Grupo: Animales » Vertebrados » Aves » Omnívoras
Mirado: 4679 veces
Localidad: La Paz

Galeria de fotos
Descripcion:

El pato barcino, pato paramuno, pato jergón o cerceta barcina (Anas flavirostris). Tiene un largo total de 38 a 43 cm, con un peso promedio de 400 g.

Cabeza y cuello pardo barrado de ocre. Dorsal negruzco con plumas orilladas de ocre. Abdomen y subcaudales grises.

Pecho ocráceo, salpicado de lunares pardo oscuro. Espejo alar negro y verde con dos líneas ocres. Cola parda. Pico amarillo: con dorso y punta negros. Patas gris azulado. Anda solitario o en grupos pequeños.

Distribucion geografica:

Es un ave endémica de Sudamérica. Parte de su distribución comprende toda la Argentina y el centro y sur de Chile, así como las islas Malvinas. Durante el invierno esta población migra hacia el norte, llegando hasta Uruguay y el sur de Brasil. Otras poblaciones viven en las regiones andinas, desde Venezuela hasta Perú, Bolivia y el norte de Chile.

Habitat:

Habita en ambientes acuáticos en general, lagos y lagunas de agua dulce, salobre y salada. Ocupa hábitats desde el nivel del mar hasta los 4400 metros de elevación.

Es muy parecido al pato maicero (Anas georgica). Se parece a esta especie pero tiene menor tamaño, cuello más corto y no presenta manchas en los flancos.. No hay dimorfismo sexual en el plumaje: machos y hembras son similares.

Reproduccion:

Pone de 5 a 8 huevos, nidificando en árboles; , en otros nidos o en el suelo. la incubación tarda 24 días.

Alimentacion:

Se alimenta de vegetales y pequeños invertebrados.


FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Anas_flavirostris

http://www.unp.edu.ar/museovirtual/Avescosteras/fichashtm/f25.htm