Especies bolivianas
SSBolivia

SSBolivia - Tienda virtual de juguetes sexuales

En nuestro Sex Shop encontrará todo para su complemento sexual

Que la rutina ya no séa más la causante de una separación, vista nuestro Sex Shop Bolivia y dale el condimento que necesita tu relación

Enlaces de texto

Correos corporativos

Sex Shop

Tienda virtual

Tagua, Pecarí del Chaco
Especies » Animales » Vertebrados » Mamíferos » Herbívoros (29)

Tagua, Pecarí del Chaco

Nombre Científico: Catagonus wagneri
Grupo: Animales » Vertebrados » Mamíferos » Herbívoros
Mirado: 12714 veces
Localidad: Chuquisaca

Galeria de fotos
El chancho quimilero (Catagonus wagneri) , también llamado chancho solitario y pecarí chaqueño, está en peligro de extinción según la IUCN.

Está considerado en peligro de extinción por la rápida reducción de sus poblaciones, y se ha llegado a calcular el serio declive de la población, estimado en más del 50 % en tres generaciones contando desde la actualidad, debido a la gran pérdida de hábitat, agravada por otras amenazas.

Además, actualmente la población de esta especie en el chaco es pequeña y dispersa, lo que la convierte en vulnerable a cualquier pérdida y fragmentación de su hábitat.

POBLACIÓN

Esta especie de cerdo salvaje ha desaparecido de grandes áreas en Argentina, donde su área original se ha visto reducida en aproximadamente un 40 %. Su área de distribución también se ha visto reducida en Bolivia y en el este de su área de distribución en Paraguay.

La población total es desconocida, aunque probablemente persistan varios miles entre Argentina y Bolivia, y para Bolivia se calcularon en los años 90 unos 5000 ejemplares. En Argentina M. Altricher estimó una población de 3200 ejemplares en 2002, aunque este estudio se realizó antes de la deforestación masiva para cultivar soja y criar ganado producida en 2003, por lo que ahora seguramente habrán menos. En otro estudio en el Chaco Argentino a manos de Altrichter y Boaglio (2004) se observó que es de las tres especies de pecarís de la zona el más raro, además del más vulnerable a la perturbación humana.

DESCUBRIMIENTO INESPERADO

De los pecarís se conocía su existencia pasada solamente mediante fósiles, hasta que fue redescubierto en 1972 (Wetzel et al. 1975).

En 1930, el paleontólogo argentino Carlos Rusconi describió los restos fósiles de una antigua especie de pecarí del Pleistoceno (período geológico que terminó hace unos 10.000 años) y le dio a esa especie el nombre de Catagonus Wagneri. Esto fue así porque ni se habían visto a estos pecaríes vivos, ni se pensaba que puedieran haber debido a la antigüedad de los fósiles. Pero como la naturaleza aún nos sorprende, sucedió algo inesperado, y es que algunos exploradores que viajaron por las remotas regiones del Gran Chaco (región seca que va desde Bolivia hasta el norte de Argentina), descubrieron al Catagonus viviendo allí. Esto ocurrió en los 70, y sin duda fue un descubrimiento de gran importancia, ya que una especie que se pensaba que estaría extinta desde hace miles de años, aún vive en zonas remotas de nuestro planeta.

CARACTERÍSTICAS

Como se ha visto recibe varios nombres, como el de chancho quilimero (chancho es sinónimo de cerdo, utilizados en algunos países), chancho solitario, solitario, pecarí chaqueño, pecarí del Chaco? en guaraní su nombre es taguá? por lo que una forma útil para saber que no nos equivocamos es comprobar su nombre científico, que será el mismo para todo el mundo.
Mientras que el nombre de Solitario es más usado en Bolivia, el de Taguá se usa en Paraguay y el de Quimilero en Argentina.

De los tres pecaríes que habitan el Chaco paraguayo, el pecarí de collar (Tayassu tajacu ) o kure´i, el pecarí barbiblanco (Tayassu pecari) o tañy katí y el chancho quilimero, este último es el más amenazado de extinción.

Es el mayor de los chanchos salvajes con una altura desde el suelo hasta la cruz es de entre 400 mm y 690 mm, y una longitud promedio de 1,1 m. Su peso está entre los 29 y 40 kg. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos, aunque es difícil distinguir el sexo de estos animales.

Su cabeza y rostro son prominentes, con orejas largas y velludas, y patas relativamente largas con dos dedos en las traseras. Carece de uñas laterales en los miembros posteriores.
El hocico de los adultos presenta una superficie rugosa y callosa, que normalmente acusa incrustaciones de espinas de cactus ya que forman parte de su alimentación. Los pelos dorsales son largos en la línea superior del cuerpo y en los flancos son dos veces más gruesos comparado a otros pecaríes. Tienen extremidades alargadas, incluído el rostro, que son adaptaciones para la vida en bosques espinosos y secos. Es parecido físicamente al pecarí de collar (Tayassu tajacu) pero con extremidades, orejas y pelaje más largos.

Su color es el marrón oscuro a grisáceo, con una franja negra que recorre la línea dorsal del cuerpo.

Son animales territoriales y activos durante el día, volviéndose más inactivos con el atardecer.

Con respecto a sus rebaños, la media de tamaño varía entre uno y 9, con una media de 4,5 por grupo, aunque en las zonas donde los cazan los grupos no suelen tener más de 4 ejemplares.

Se trata de un animal social que se comunica a través de diferentes sonidos, y que no suele ser agresivo. Además, produce una sustancia olorosa y lechosa que le identifica frente a los demás. La sustancia es secretada de las glándulas ubicadas en la parte posterior, y se dispersa por el roce . También defecan en lugares determinados, lo que permite dejar señales marcando el territorio

Parece ser que los rebaños realizan viajes por todo su territorio en viajes que duran unos 42 días. Esto permite a los pecaríes controlar sus áreas

Como estrategia defensiva, los miembros de un rebaño pueden colocarse en una línea a modo de muralla defensiva, cubriendo los flancos débiles frente a los depredadores.

Se dan frecuentemente baños de polvo y barro para evitar los parásitos, como hacen otras muchas especies.

Su vista y olfato están bien desarrollados

Entre sus depredadores principales tenemos al Jaguar (Panthera onca) o yaguareté y al hombre.

Aunque su longevidad máxima se desconoce, en base a estudios relacionados con la dentición se ha calculado que viven al menos 9 años. En cautividad han llegado a vivir hasta 10 años y 6 meses.

ALIMENTACIÓN: Es básicamente herbívoro, y consume frutos de leguminosas, raíces y cactáceas, de las que aprovecha las reservas líquidas para subsistir en zonas áridas sin agua. También tienen el hábito de mordisquear el ´quimil (Opuntia quimilo) ´ para extraer el líquido, una cactácea gigantesca del chaco seco, y de frecuentar los ´quimilares´, lo que le dio el nombre de ´quimilero´.
Sin embargo, hay información de que también se alimentan de carroña y otros pequeños vertebrados, y de que lamen sal para obtener minerales de los que carecen con su dieta

REPRODUCCIÓN: Se sabe por las hembras cautivas en Paraguay que dan a luz entre los 1,2 y 8,3 años de edad. Las camadas tienen entre una y cuatro crías, con un promedio de 2,72. Sin embargo, parece ser que la media en libertad es de 1,7, seguramente debido a la más alta mortalidad de los recién nacidos, o a la menor tasa de reproducción. Los partos van de septiembre a enero, tras un periodo de gestación de unos 151 días, unos 5 meses. Tienen una camada por año

IMPORTANCIA ECOLÓGICA: El que se alimente de cactus y raíces de cactáceas hace que se convierta en un excelente dispersor de semillas, específicamente de opuntias y quiabientas, muy comunes en el Chaco. Esto es muy importante, sobre todo en zonas áridas y de vegetación xerofítica donde es difícil encontrar animales que ayuden a la dispersión de semillas.

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

No es endémico de una zona exclusiva, aunque sí de distribución restringida. Cuenta con poblaciones reducidas y diseminadas en un área desértica que incuye al Gran Chaco de Paraguay, el sudeste de Bolivia y el norte de Argentina.

En Argentina se le encuentra en el bioma chaqueño de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero.

En Bolivia persiste en los Departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija

Es característico del Chaco seco, con vegetación xerófila (arbustos de zonas áridas), quebrachales, palosantales o cardonales con abundante cactáceas arbustivas o rastreras. La vegetación es principalmente de especies espinosas y leñosas de hojas pequeñas. Prefieren la cobertura vegetal densa.

AMENAZAS

Junto al jaguar, el enemigo más importante para el chancho es el hombre por varias razones:

CAZA: para comerciar con su piel o para comérselos. Si bien hay menos animales cazados de esta especie en comparación con otras especies de chanchos de la zona, la caza deportiva y de subsistencia pueden alterar dramáticamente su población según lo que se ha deducido de las observaciones directas. Pese a las normas que lo prohíben, las tres especies de pecarís de la zona son cazados enérgicamente dondequiera que se produzcan, incluso en los parques nacionales y áreas de reserva.
Aunque su piel es muchísimo menos valiosa que la de los otros pecaríes, aún se cazan con fines comerciales.

DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT: uno de los mayores condicioantes para la supervivencia de estos pecaríes es la conservación de su hábitat, que cada vez está más reducido y alterado. Su territorio está siendo rápidamente transformado para ganadería, situación que se agrava aun más debido al pensamiento de colonización del Chaco paraguayo.

DEPREDACIÓN Y ENFERMEDADES: sin relación con el hombre, estas amenazas también contribuyen aunque en menor medida, al declive de los pecaríes

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Todas las poblaciones que quedan son importantes debido al alto riesgo de extinción que enfrenta actualmente; sin embargo, no existen grandes medidas de conservación para el Pecarí del Chaco.

Lo que sí está es incluida en el Apéndice I de CITES.

La caza de fauna silvestre en todo el Paraguay está oficialmente prohibida.

PARQUES NATURALES: Sólo hay dos parques nacionales en Paraguay donde se pueda encontrar a estos animales, el Parque Nacional Defensores del Chaco (7800 km ²) y el Parque Nacional Teniente Enciso (400 km ²).
En Bolivia esta especie dentro y alrededor del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco y el Área de manejo Integrada (34400 km ²).
En Argentina, se le encuentra en el Parque Nacional Copo (1140 km ²), en la provincia de Santiago del Estero, y otras pequeñas reservas provinciales.

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVIDAD:. La especie ha demostrado ser difícil de cuidar en cautiverio, ya que de 44 adultos capturados murieron 31. Esta captura formó parte de una Plan de Supervivencia de Especies (SSP) para intentar la cría en cautividad, iniciado a mediados de los 80. Sin embargo, ya en 1992 se han conseguido alcanzar los 44 ejemplares, la mayoría de los cuales nacieron en cautiverio. En 1996 un grupo mixto de 10 animales se importaron a los Estados Unidos desde la colonia paraguaya.

A través de un convenio entre Wildlife Conservation Society y la Capitanía del Alto y Bajo Isoso, a partir de 1996 en Bolivia se estableció un programa de monitoreo de la fauna en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco en Santa Cruz, Bolivia. Con este programa se consiguió la implementación de estudios para explorar la presencia del solitario en el área. Con ello se trataba ampliar los registros ya existentes para conocer la distribución potencial de la especie en Bolivia y aportar nuevos datos de su comportamiento.

En argentina la Resolución N° 793/87 de la ex SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA prohibe la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción federal de productos y subproductos de pecarí (Catagonus wagneri). Aun así, el pecarí Chacoan está fuertemente cazados por su carne y los reglamentos vigentes que prohíben su caza se ignoran