Especies bolivianas
SIAndariel

SIAndariel - Simple y poderoso correo electrónico para las pequeñas empresas, 5 GB de almacenamiento por cuenta

Con Correos corporativos brindará a su negocio un cambio de imagen profesional con email@suempresa.com, en sólo 0.50 $us/cuenta/mes

Enlaces de texto

Correos corporativos

Sex Shop

Tienda virtual

Peta del Monte, Peta Negra Pata Roja.
Especies » Animales (381)

Peta del Monte, Peta Negra Pata Roja.

Nombre Científico: Geochelone carbonaria
Grupo: Animales
Mirado: 3535 veces
Localidad: Santa Cruz » Andres Ibañez

Galeria de fotos
Tiene un caparazón bastante alargado y un poco abombado. Es de color negro, con el centro de los escudos de color marrón claro o amarillo. La parte ventral o plastrón puede ser amarillo liso o con dibujos negros. La cabeza y patas son oscuras con manchas rojas o amarillas.

Es sencillo distinguir ambos sexos, siempre que la tortuga ha alcanzado ya un tamaño mínimo. El macho tiene la cola mucho más larga y ancha y tiene los escudos anales mucho más abiertos. Pueden alcanzar los 50 cm de largo, pero lo más habitual es que midan unos 35 cm. Estás tortugas acostumbran a estar activas por la mañana y por la tarde. En las horas de máximo calor suelen estar escondidas entre las hierbas o en sus escondrijos, Tampoco le gusta mucho el sol directo y disfrutan mucho de la lluvia. Esta especie no duda en cruzar los ríos a nado buscando nuevas zonas para alimentarse. Algunos investigadores han observado que tienen pequeñas rutas donde encontrar comida de distintos tipos en distintas épocas del año.

Alcanza su madurez sexual a los 5 años. El macho al hacer la cópula emite un sonido extraño, parecido al cloqueo de la gallina. Las Tortugas Petas se reproducen durante todo el año. La hembra puede realizar varias puestas 2 ó 3 veces, poniendo de 2 a 7 huevos en cada una. Las cuales nacerán al cabo de 5 o 6 meses.

Alimentación

Se alimenta de los frutos caídos, brotes y otras partes de la planta, recibe agua de la vegetación; omnívoras.

Hábitat

Vegetación más o menos abierta.

Distribución geográfica

Desde Panamá, Colombia, Venezuela, Paraguay, Noreste de Brasil, Argentina y Sudeste de Bolivia.

Fuente: http://www.zoofaunasudamericana.net