Especies bolivianas
SSBolivia

SSBolivia - Tienda virtual de juguetes sexuales

En nuestro Sex Shop encontrará todo para su complemento sexual

Que la rutina ya no séa más la causante de una separación, vista nuestro Sex Shop Bolivia y dale el condimento que necesita tu relación

Enlaces de texto

Correos corporativos

Sex Shop

Tienda virtual

Totai
Especies » Plantas » Árboles » Palmeras (13)

Totai

Nombre Científico: nahuatlismo de coyolli
Grupo: Plantas » Árboles » Palmeras
Mirado: 21682 veces
Localidad: Santa Cruz

Galeria de fotos
El coyol (nahuatlismo de coyolli, "palmera o cascabel"), mbocayá, palma de vino, grugru o nuez del Paraguay (Acrocomia aculeata) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa de México, Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras; las Antillas: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Martinica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Trinidad y Tobago; Sudamérica: Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, noreste argentino, Brasil, este de Bolivia, Paraguay.

El aceite de la semilla y la pulpa se utilizan en alimentación y en la fabricación de jabones.

A. totai es una palmera de entre 13 y 20 m de altura y de 3 a 4,5 m de diámetro de copa, con uno o más raramente varios estípites de unos 2 a 3 dm de diámetro, cubierto de una corteza lisa y oscura, dotada de espinas fuertes y rectas de hasta 15 cm de largo. El sistema radicular es extenso y profundo. Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos diferentes, color verde claro, muy glabros, con el raquis duro y espinoso, de 1,5 a 3,5 m de largo. La espata también es muy espinosa.

Las flores forman inflorescencias en espádices de color amarillo pálido o pardo, que aparecen a comienzos del verano. Son monoicos, con las flores masculinas ubicadas en la parte superior del espádice y las femeninas en la inferior. El fruto es una drupa globosa, de la cual aparecen desde 4 hasta incluso 14 racimos por ejemplar; tiene de 3-4 cm de diámetro. El pericarpio o cáscara es liso, de color verde, siendo de color amarillo o marrón cuando maduros; es quebradizo y fácil de despegar; el mesocarpio, de consistencia fibrosa, rico en caroteno, de color amarillo y fragancia muy agradable, resulta comestible, con un sabor que recuerda al coco. La semilla consta de un exocarpio grueso y muy duro, de color negruzco con tres poros ecuatoriales y un endocarpio liso de color externo oscuro y blanco por dentro, en donde se encuentra el embrión, también comestible, muy apetecido por insectos, animales y el ser humano. El ciclo de los frutos dura 13 a 14 meses y madura hacia finales del verano.

Las diferencias con Acrocomia aculeata: resiste más al frío (heladas y hasta -6 °C), es más pequeño en todas sus partes, presenta mayor abundancia en fructificación y el tronco es liso aunque espinoso.

Uso

Los aceites de la semilla y la pulpa se emplean en la fabricación de jabones, llamados de coco. La pulpa es comestible, tanto fresca como prensada para extraer un aceite ligero o por su fermentación, que proporciona un licor de sabor agradable. La semilla asada o cocida se come también. El interior del tronco se muele para obtener una harina muy fina y sabrosa, y el cogollo se consume como palmito.

Las hojas de A. totai se usan como forraje para el ganado rústico; tras una cuidada maceración, se extrae de ellas una fibra útil en la confección de sogas, redes, etc.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tota%C3%AD