Especies bolivianas

Enlaces de texto

Correos corporativos

Sex Shop

Tienda virtual

Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra

Localidad: Santa Cruz » Andres Ibañez
Mirado: 2728 veces

Galeria de fotos
Santa Cruz de la Sierra paraíso tropical de Bolivia, un departamento de exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte oriental del territorio boliviano.

Con una superficie de 320.000 km cuadrados de los cuales sólo un tercio comprende una región montañosa y el resto se extiende sobre la planicie amazónica, ubicado en la región oriental de Bolivia; limita al norte con el departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca.

Tiene una extensión de 370,621 kms.2 y una población de 1,364,389 habitantes (censo 1992). La capital del departamento es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437 m.s.n.m.) situada entre los 17° 47' 20" de latitud sur y los 63° 10' 30" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Este departamento cuenta con 15 provincias y 150 cantones.

Fundación
Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chaves tras una expedición integrada por 158 españoles que partieron de Asunción. La nueva población fue bautizada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra en honor a la ciudad natal de Ñuflo de Chaves en Extremadura, España. Esta fundación se realizó a orillas del arroyo Sutó, en la serranía de Chiquitos, como una avanzada al este de los territorios ocupados por España, próxima a donde hoy se asienta San José de Chiquitos. Actualmente, en aquel pueblo recordado como "Santa Cruz la Vieja", se pueden observar los trazados que se hicieron para su población.

La ciudad tuvo cuatro traslados; cuando Ñuflo de Chaves preparaba una expedición para llegar a territorios de los Moxos, fue encontrado muerto en el mes de septiembre de 1568 por un cacique de la parcialidad de los "avá" o guaraníes llamada itatín.

Por avatares históricos, después de muchas penurias, los pobladores de la primigenia ciudad, en 1590 se trasladaron a otra localidad en lo que es ahora el Santuario de Cotoca en manos del Capitán Lorenzo Suárez de Figueroa. En 1591, la mayor parte de la gente llegada de la Chiquitanía siguió su viaje hasta San Lorenzo Real de la Frontera, donde se asentaron definitivamente, manteniendo el nombre de la ciudad natal: Santa Cruz de la Sierra. Una pequeña parte de la gente se quedó en Cotoca durante el traslado.

San Lorenzo Real de la Frontera fue fundada por el capitán español Gonzalo Solíz de Holguín en territorios de los Llanos del Grigotá el 21 de mayo de 1595. Santa Cruz de la Sierra, en el lugar de su primera fundación (en la Chiquitanía), tuvo una existencia de 43 años. Cuando los pobladores fueron trasladados por disposición de la Real Audiencia de Charcas a San Lorenzo Real de la Frontera, antes de llegar se resistieron y se establecieron en lo que ahora es Cotoca. Después de 17 años de vivir en Cotoca, parte de su gente aceptó a los padres jesuitas, y a la propuesta del entonces Gobernador Don Nuño de la Cueva de trasladarse al lugar donde hoy es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz fue principalmente la región donde se crearon mayores asentamientos jesuitas, misiones o reducciones indígenas. Puesto que en los alrededores aún existía una gran cantidad de pueblos indígenas (muchos de ellos defendidos del avance Español), la labor misionera de los jesuitas llegó a su cúspide con la catequización del total de estos pueblos y la edificación de conjuntos misionales que hasta hoy perduran, siendo nombrados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tanto que en Bolivia se constituyó el principal asentamiento de las Misiones Jesuíticas del Nuevo Mundo.

Lucha por la independencia
Ignacio Warnes, uno de los próceres de la independencia cruceña.

Ya para el siglo XIX, en una América que se encuentra totalmente convulsionada a causa de la pérdida de la unidad doctrinal, Antonio Vicente Seoane, junto con José Manuel Lemoine, convencen al Coronel Antonio Suárez (el 24 de septiembre de 1810) para unirse a la causa revolucionaria y amotinarse a las milicias a su mando. Los ciudadanos se reunieron en un cabildo abierto para decidir la destitución de las autoridades españolas y la constitución de una junta de gobierno. Así Santa Cruz de la Sierra decide dejar de ser parte del dominio español para ser otra cosa que se irá configurando en los siguientes 15 años. En estos sucesos destacaron de manera especial las figuras de Ignacio Warnes y José Manuel Baca (conocido también como Cañoto).

El 9 de febrero de 1825 se promulgó un decreto que mandó convocar a todas las provincias de Charcas a una asamblea constituyente. De acuerdo al decreto, Santa Cruz de la Sierra eligió a Antonio Vicente Seoane y a Vicente Caballero como representantes para asistir a la asamblea constituyente de la Audiencia de Charcas, que daría nacimiento a la República de Bolivia. Por diversas circunstancias, los representantes de Santa Cruz no llegaron a tiempo a las deliberaciones, pero sí para la firma del acta de la independencia el 6 de agosto de 1825.

El advenimiento de la República cambió el estatus político-administrativo de la región, pasando a constituirse como departamento de Santa Cruz, convirtiéndose en uno de los cinco departamentos fundadores de Bolivia, a la vez que Santa Cruz de la Sierra sería designada capital de dicho departamento.

Crecimiento económico
En la década de 1950, la construcción de la carretera (actual Ruta 7) entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba inició la era del despegue económico de la ciudad, así como también las luchas cívicas que lograron rescatar los ingresos económicos para el departamento, fruto de la explotación de los hidrocarburos. Se crearon cooperativas de agua potable, energía eléctrica y teléfonos, sistema que luego de su gran éxito en Santa Cruz de la Sierra sería también implantado en el resto de los departamentos del país.

Entre 1966 y 1967, se desarrolló la guerrilla Cubano-Boliviana en el sector de Vallegrande, y finaliza con la captura y muerte del guerrillero clandestino Ernesto Che Guevara por parte de las fuerzas armadas de la nación. En 1983 ocurre una lamentable inundación ocasionada por el actual río Piraí, que se desbordó causando una inundación en un 45% de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y grandes pérdidas humanas y materiales. Fue un hecho que se repetió en 1984 en menor escala, algo que causó conmoción en la población que se volvó a las calles, logrando así atención inmediata a sus demandas y evitando que este hecho se repita a la postre. Entre 1982 y 1991, Santa Cruz de la Sierra se halla en el momento crucial de la lucha contra el nárcotrafico: sus calles se convierten en escenario de luchas entre mafias, y es comparada con Cali, por la impunidad de sus delincuentes y el auge del terrorismo urbano. Esta situación llegaría a su fin con ayuda de países extranjeros y un nueva postura de los gobiernos de turno
. Una de las muertes más trágicas cometidas por el narcotráfico se perpetra en la persona del ecologista, biólogo y científico Noel Kempff Mercado, quien murió en compañía de su piloto y otros biólogos españoles. Había luchado por la preservación y conservación del parque ecológico que hoy lleva su nombre. Hoy aquel parque es objeto de estudios para ser declarado como patrimonio de la Humanidad.

Al igual que otras capitales de departamento, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue hasta mediados del siglo XX el centro de los demás pueblos y caseríos de su región circundante, "el eje de la identidad y el límite de la lealtad" (Malloy). El aislamiento dio origen a una fuerte personalidad regional en un marco de sociabilidad donde predominaban las relaciones "haciendales" propias de las llamadas "sociedades tradicionales".

El crecimiento demográfico, económico y físico presentó un ritmo tal que, en el lapso de una generación, la localidad pasó de ser un pequeño pueblo de cuarenta mil habitantes a una gran ciudad de más de un millón de habitantes.

Es la ciudad que experimenta mayores transformaciones en Bolivia como consecuencia de sus altas tasas de crecimiento y migración, lo que exige una permanente búsqueda de soluciones en infraestructura, servicios de salud y educación. La estructura económica de la ciudad es terciaria e informal. El sector terciario representa el 94% de los establecimientos económicos y el 85% del personal ocupado. El mercado de trabajo informal involucra al 60% de la población.[cita requerida]

Lo característico de la expansión demográfica es la migración. En cuanto a los extranjeros, "muchos de ellos se instalan por períodos determinados de tiempo, y su poder de transformación es muy alto, ya que vienen específicamente a esta tarea."

Aunque las telecomunicaciones no han sido aprovechadas en todas sus potencialidades, la ciudad cuenta con recursos como telefonía celular 4G, cabinas públicas y varios proveedores de servicios de Internet banda ancha.

Desde los años 70, Bolivia se estructuró en torno a las tres grandes ciudades del llamado "eje troncal": La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz de la Sierra. Estas ciudades son las cabezas de las tres áreas metropolitanas del país.

En el año 2004 Santa Cruz de la la Sierra al estilo de las épocas Jesuítas y coloniales, organiza un cabildo abierto mediante el cual lograría un referendum que en 2006 de daría la posibilidad de ser una de las primeras ciudades autónomas de Bolivia.

Geografía
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cercana a el centro geográfico de Sudamérica,4 está situada en la margen derecha del río Piraí, el cual avanza hacia el norte para desembocar en el río Grande o Guapay, parte de la cuenca amazónica. Tiene una altitud media sobre el nivel del mar de 416 m. La ciudad está en una divisoria de aguas. Hacia el oeste sus aguas van al río Piraí, y al este van al río Grande. La topografía es plana. Sus coordenadas son: 17°48′02″S 63°10′41″O.

El área ocupada por la ciudad es de 567 km², y tiene un perímetro de 110,2 kilómetros. La ciudad ocupa una extensión mayor al de las ciudades de La Paz y El Alto juntas. La extensión total del Área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra es de 1.590 km²,[cita requerida] lo que supera en extensión a ciudades como Montevideo, Asunción y Brasilia.

Clima
El tipo clima de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es cálido subtropical donde los meses de mayor precipitación pluvial son enero y febrero. El mes más caliente es enero, y el mes más frío es julio.

Atractivos

La plaza 24 de Septiembre: alberga a la Catedral Metropolitana, que fue reconstruida tres veces. La última reconstrucción remonta a 1845, inicio de las obras, y conclusión en 1915 Edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, en tiempos del Virrey Toledo. En 1770, el Obispo Ramón de Herbosos reconstruyó la Iglesia, encomendando al sacristán mayor don Antonio Lombardo, la ejecución de las obras. En la época del Mariscal Andrés de Santa Cruz (1838), el viejo templo fue sustituido por una nueva iglesia de estilo ecléctico, proyectada por el arquitecto francés Felipe Bestres. Es notable por sus bóvedas con aristas construidas de madera y por la decoración pictórica que las cubre.

En el altar mayor se conserva una parte del recubrimiento original de plata labrada de la misión jesuítica de San Pedro de Moxos. También aparecen cuatro relieves escultóricos que provienen de la misma misión. Otros sitios de interés son el Museo de Arte Sacro, que conserva valiosas piezas de arte correspondientes a la época de las misiones jesuíticas. El museo ha resultado de una riqueza histórica, artística y material realmente impresionante.

Es el mayor de toda la República, en cuanto a la existencia de obras de plata y sus vitrinas dan muestra de la altura a la que los artesanos de los siglos XVII y XVIII. Conserva la más antigua joya eclesiástica boliviana. La custodia que donó a la iglesia en 1603 un vecino notable. Parámetros litúrgicos y retratos antiguos complementan el conjunto.

Iglesia de San Andrés: Tiene una estructura de madera de tres naves, con diez y ocho columnas sobre pedestal de mampostería, que se encierran dentro de un horcón de madera. La estructura se adelanta sobre la fachada, creando un pórtico decorado con frontón de madera calada, con temas barrocos vegetales. El pórtico recuerda lejanamente los templos griegos, con típico frontón decorado con estatuas.

Iglesia de San Roque: Construida sobre horcones de madera, devastados en forma de columnas azapatadas con capiteles de cuatro direcciones, el templo tiene tres naves en estructura de madera y aleros exteriores; la cubierta también es de madera con tijeras de par y nudillos de tirantes. El techo de tejas descansa sobre un entramado de cañizo. La iglesia fue remodelada en la segunda mitad del siglo XIX, por el arquitecto argentino Bustamante.

Zoológico Municipal: Un lugar que se debe visitar al llegar a Santa Cruz es el zoológico Municipal, uno de los más completos de esta parte del continente, con una variedad de fauna típica de la región.

Lomas de Arena del el Palmar: Constituyen un producto de la erosión eólica sobre sedimentos arenosos o rocas arenosas pero consolidadas, según estudio realizado por un organismo competente que tomó como base la denominada "Loma Chivaón".

Los Espejillos: Es un bello centro turístico, que se halla situado a 40 km de la ciudad de Santa Cruz, en dirección oeste, sobre la carretera a Cochabamba. Actualmente, se van dando las condiciones necesarias, tanto en la vía caminera como en la infraestructura de tipo ambiental, para brindar mayor comodidad a los miles de visitantes que semanalmente acuden a este lugar de recreación.

Río Yapacani: A 120 km al norte de Santa Cruz, se encuentra un lugar muy pintoresco; nos referimos al puerto de Yapacaní. En sus playas de blanca arena corre el río del mismo nombre cuyas mansas aguas ofrecen la posibilidad de pescar y navegar, disfrutando del paisaje verde y frondoso.

La Chiquitania: Con este nombre se asigna a las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos, Es aquí donde, gracias a las enseñanzas de los jesuitas, los nativos construyeron hermosos templos como ser: Templo de San Javier; Templo de Concepción; Templo de San Ignacio de Velasco; Templo de Santa Ana; Templo de San Miguel; Templo San Rafael; Templo del pueblo de San José construido totalmente en piedra. La región de la Chiquitania debe este nombre genérico a la provincia de Chiquitos, por los habitantes originarios de la región, los Chiquitos o Chiquitanos, donde se establecieron las misiones Jesuíticas a partir de la segunda mitad del siglo XVII.

Misiones Jesuíticas: A finales del 1.600 y principios de 1.700 llega a la zona amazónica de Moxos y Chiquitos, partes de los actuales departamentos de Santa Cruz y Beni de Bolivia, la compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, cuyos miembros son mejor conocidos como los padres jesuitas. Su misión era naturalmente la de evangelizar a los indígenas de la región, pero también garantizar la paz de la región debido a que se ubicaba en una zona limítrofe entre las coronas española y portuguesa. La obra de los jesuitas es resaltable en el ámbito de la difusión de las artes y la organización y manejo de recursos, pero lamentablemente hay que considerar que en la región se produjo a la vez uno de los etnocidios más grandes de la historia de la región. Las tribus eran reducidas en misiones y adoptaban como idiomas el castellano y el idioma de la tribu más numerosa. Asimismo, la evangelización implicó una abolición de toda forma de culto tradicional y con ello murieron también gran parte de mitos y leyendas de los pueblos de la región. Finalmente, los jesuitas fueron expulsados en 1762, en parte debido a la implementación de sistemas autosostenibles de desarrollo, sobre todo agrícola, que competían con los campos de producción que pertenecían a la corona española. Finalmente, lo que dejaron los jesuitas en las misiones hoy es recuperado en lo que son los templos que aún conservan la belleza original de sus construcciones, y todavía se puede apreciar el trabajo de los indígenas de la región bajo la dirección de los misioneros.

Samaipata: A pocos kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, la población de Samaipata conserva una de las ruinas más importantes construidas sobre una montaña de roca, sobre todo por las dimensiones de la roca: 200 m de largo por 60 m de ancho aproximadamente. Es considerada como una de las máximas expresiones de arquitectura rupestre. De su origen sólo se tienen elementos que nos conducen a pensar que culturas importantes como Tiwanacu e Inka se establecieron en esta zona y convivieron con culturas de la región como los Chané.

La demostración de esto son elementos arqueológicos de influencia de la cultura Tiwanacu, pero sobre todo las crónicas recopiladas por los españoles en tiempo de la colonia, acerca del avance de los Incas en la región. Estos son los elementos que mejor nos reflejan la situación y que nos permiten reconstruir parte del significado simbólico de este lugar, mal denominado “fuerte” por los conquistadores españoles, y que por el contrario podría haber sido más bien un lugar de culto a la naturaleza o a la pachamama, como se demuestra por el tallado sobre la roca de felinos, reptiles o anfibios, especies importantes para la mayoría de las religiones andinas. Asimismo, la ubicación este-oeste del complejo nos demuestra que sus pobladores poseían el conocimiento para establecer el inicio de las estaciones para comenzar los trabajos agrícolas.

Desde la época de los incas la zona comenzó a ser saqueada por grupos de nómadas. Las crónicas de la colonia se refieren a grupos de guaraníes provenientes del Paraguay, que desencadenaban ataques sobre los fuertes incaicos en toda la región del Chaco y del altiplano Sur, en busca de tesoros; de la misma forma los españoles se dedicaron a saquear la mayoría de las ruinas que encontraban a su paso y Samaipata no se salvó de esta depredación; lo mismo ocurrió también durante la república, incluso en la actualidad se pide alos visitantes no caminar por encima de la roca con zapatos para no dañar los tallados y las marcas inscritas.

Por tanto, nos encontramos en la situación de reconstruir parte de la historia de este sitio con los elementos que quedan. Desde Samaipata se tiene un buen acceso al Parque Natural Amboró, a través de recorridos ecológicos y culturales que permiten apreciar bellezas naturales y restos arqueológicos de la región.